Estudia en la Universidad de Chile, reconocida como la mejor universidad del país según el Ranking de Shanghái 2024 — modalidad 100 % online, clases en vivo y tres días de práctica presencial en terreno y laboratorio (Santiago).
“Este postítulo está diseñado para profesionales que buscan ir un paso más allá en su desarrollo enológico, incorporando herramientas actualizadas, visión internacional y vínculos reales con la industria del vino. Es una invitación a crecer desde la ciencia, la práctica y la pasión, en un programa impartido por la mejor universidad de Chile y con impacto en toda Latinoamérica.”
Dr. Álvaro Peña Neira
Director del Postítulo en Enología y Vitivinicultura – Universidad de Chile
El Postítulo en Enología y Vitivinicultura es un programa académico impartido por la Universidad de Chile, creado para profesionales que desean profundizar sus conocimientos y habilidades en el mundo del vino con un enfoque actualizado, integral y conectado con los desafíos de la industria vitivinícola actual. Está dirigido a titulados/as o licenciados/as de áreas como:
Conoce el rol de las levaduras, bacterias y procesos de fermentación en la producción de vinos.
Interpreta los parámetros analíticos fundamentales en la toma de decisiones enológicas.
Adquiere herramientas técnicas para controlar la calidad del vino en bodega.
Comprende la morfología, fisiología y madurez de la vid, junto con las principales plagas y enfermedades que la afectan.
Aprende a posicionar productos en un mercado cada vez más competitivo y orientado a la experiencia.
Desarrolla habilidades para analizar y comunicar atributos sensoriales con enfoque profesional.
Descubre cómo diseñar y gestionar experiencias turísticas en torno al vino, una tendencia clave en Chile y Latinoamérica.
Este postítulo te entrega una mirada 360° del mundo enológico: desde el conocimiento técnico hasta la conexión directa con las nuevas dinámicas del sector vitivinícola y enoturístico.
El plan de estudios está diseñado para ofrecer una formación completa y actualizada en el mundo del vino, combinando ciencia, gestión y experiencia sensorial. A lo largo de 108 horas académicas, explorarás los procesos claves de la vitivinicultura, desde el viñedo hasta el consumidor final. La modalidad es 100% online, con clases en vivo todos los jueves de 9:00 a 16:30 hrs (Chile), a través de plataformas digitales de la Universidad de Chile. Además, el programa incluye una fase presencial obligatoria de tres jornadas prácticas intensivas, que se realizarán en diciembre en Santiago. En ellas podrás trabajar en terreno y laboratorio con docentes del más alto nivel.
21 de agosto de 2025
17 de diciembre de 2025
15, 16 y 17 de diciembre
Todos los jueves
$2.300.000 CLP
(aprox. USD $2.400)
Recuerda que las postulaciones abren el 21 de julio de 2025. Te recomendamos asegurar tu cupo con anticipación.
Tenemos un beneficio exclusivo para ti:
Solo debes indicarlo al momento de postular y acreditar tu calidad de exalumno/a.
El Postítulo en Enología y Vitivinicultura cuenta con un equipo académico de alto nivel, con experiencia en docencia, investigación y fuerte vínculo con la industria del vino.
Con una modalidad online y clases prácticas presenciales, podrás capacitarte desde tu región o país, sin dejar de lado tu desarrollo profesional. Estudia con docentes líderes en la disciplina, junto a una red de profesionales de Chile y Latinoamérica que, como tú, buscan dar el siguiente paso en su carrera.
Así impactó este programa en sus carreras
Profesionales de distintos países ya vivieron esta experiencia académica. Esto es lo que destacan del programa y cómo impactó en su desarrollo dentro del mundo del vino.
Preguntas Frecuentes
Debes contar con título técnico de nivel superior, título profesional o licenciatura en áreas como agronomía, biología, biotecnología, agroindustria, química ambiental, recursos naturales, ingeniería industrial u otras disciplinas relacionadas con la industria vitivinícola.
El postítulo se imparte en modalidad 100 % online, con clases sincrónicas (en vivo) los días jueves de 09:00 a 16:30 hrs (hora Chile) a través de plataforma Zoom UChile. Además, incluye 3 días de prácticas presenciales en Santiago, en laboratorio y terreno, al final del programa.
Desde el 21 de agosto hasta el 17 de diciembre de 2025, con clases semanales y una fase práctica en terreno entre el 15 y el 17 de diciembre.
Sí, el programa está abierto a postulantes de Chile, Perú, México, Uruguay, Brasil y otros países de Latinoamérica. Solo debes considerar tu disponibilidad para asistir a las jornadas presenciales en Santiago.
Sí. Si eres exalumno o exalumna de pregrado o postgrado de la Universidad de Chile, accedes automáticamente a un 10 % de descuento sobre el valor total del postítulo.